.

.

.

linkedin-logo2 copiastumbleupon copia

[EVENTO] Reflexiones del Workshop Internacional "Economía Circular e Innovación Social desde el Sur Global"



Por Lucas Becerra, Paula Juarez & Sebastián Carenzo
Investigadores, docentes y extensionistas del Área de Estudios Sociales de la Tecnología e Innovación (UNQ)


Los días 13 y 14 de marzo se llevó a cabo el primer "Workshop Internacional de Economía Circular e Innovación Social desde el Sur Glorbal" organizado por el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), la Red de Tecnologías para la Inclusión Social y el Centro para la Economía Circular de la Universidad de Exeter (Reino Unido) con auspicio del British Council y el apoyo de organismos internacionales y nacionales.

Con 27 expositores y casi 200 participantes el Workshop dejó una serie de reflexiones que nos gustaria resumir aquí:

1) La propuesta de la Economía Circular (EC) básica descanza en "desarrollar una economía regenerativa y restaurativa por diseño". Este principio trae luz en al menos dos niveles complentarios: a) Las nociones de regeneración y la restauración superan una mirada ingenua del desarrollo sustentable en donde la acción del hombre debe ser minimizada o neutralizada, por una posición que entiende que la producción de bienes y servicios es parte de un sistema tanto artificial como natural que requiere de mecanismos que regeneren y restauren el capital natural, el capital social, la fuerzas vivas del trabajo, la infraestructura básica de servicios; b) Más importante aún, la EC (al igual que los estudios sociales de la ciencia y la tecnología) abren la "caja negra" de la economía, desde el momento que afirma que esta es suceptible de ser diseñada: Si la EC se puede diseñar es porque la economía líneal, extractivista y excluyente actual también está diseñada. Nada tiene la economía (ninguna economía) de "natural", toda economía es un ejercicio de diseño e implementación contínuo de productos, procesos y formas de organización que definen las relaciones de costo, los precios relativos, la importancia relativa del uso de recursos, la relación capital-trabajo, la tasa de empleo

2) En un segundo nivel, la cuestión está puesta en si este diseño se enfoca en el desarrollo de bucles cortos o bucles largos. Es decir, si los nuevos procesos y formas de organización de los ciclos de producción, distribución, circulación y consumo se giran sobre las empresas dueñas de las grandes fábricas (con el único fin de maximizar la tasa de beneficio minimizando el impacto ambiental) ó se generan nuevos patrones orientados a la generación de nuevas formas de trabajo, la dignificación de procesos productivos vigentes (como el que realizan las cooperativas de recicladores urbanos), la dinamización de procesos de I+D, la resoluciones de problemas de acceso a agua, saneamiento, energía, vivienda, hábitat.

3) Por lo tanto, es necesario salir de la idea de la simple producción de nuevos productos al diseño e implementación de sistemas enteros (esta es la propuesta europea y entendemos que debería ser la propuesta para el Sur Global) de producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios. Sin embargo, estos sistemas no puden (no deberían) ser solo de índole mercantil, es necesario diseñar sistemas mixtos (con dinámicas mercantiles y no-mercantiles) que integren actores hetorogéneos (empresas, cooperativas, estados, universidades, sociedad civiel, ONGs) en agendas de problemas sociales, ambientales y económicas híbridas.

4) Finalmente, pero no menos importante, la cuestión está en cómo salir de políticas pública que también padecen de lógicas lineales y ofertistas ("usamos lo que tenemos disponible") con bajas tasa de innovación en materia de procesos y organización; para pasar al diseño de sistemas públicos que aprenden, que co-dieñan problemas y soluciones con actores no estatales, y que, en última instancia, generan incentivos efectivos y eficientes en materia de cambios de los sistemas de producción y consumo.

La agenda de trabajo es basta, pero inminente. Si queremos una economía (y un mundo) más economícamente inclusivo, un ambiente más resiliente, una sociedad más justa, es necesario trabajar en tres niveles: 1) La investigación teórica (generando nuevos estudios de caso, nueva información, nuevos indicadores y métricas, nuevos modelos de gestión); 2) La acción en y con los territorios (ampliando y diversificando las redes multiactorales, generando estrategias adecuadas, implementando acciones de I+D, desarrollando nuevos productos); y 3) La generación de nuevas políticas públicas (adecuadas a las condiciones locales pero teniendo en cuenta las dinámicas globlales, co-diseñanado soluciones con los actores productivos concretos, mejorando las capacidades de planificación y acción estatal).El Workshop Internacional de Economía Circular e Innovación Social desde el Sur Global ha sido uno de los primeros pasos en atender estos tres desafíos. Esperamos que el trabajo de buenos frutos en el corto, mediano y largo plazo a partir del lanzamiento del Laboratorio Abierto de Innovación y Economía Circular -LabI&EC- (www.lab-iec.org) que tendrá estos desafíos como objetivos.

FOTOS DEL EVENTO, AQUÍ


 


Novedades