Desde 1996, el IESCT ha desplegado un intenso trabajo de producción conceptual, investigación de base empírica y elaboración de insumos de política de CyT en las siguientes líneas temáticas:
- Análisis de Política de Ciencia Tecnología e Innovación (procesos de concepción, implementación y evaluación de políticas; relación políticas-estrategias y prácticas de los actores)
 - Desarrollo teórico y análisis de Políticas y proyecto de Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable (estudios desde el sur global)
 - Desarrollo teórico y análisis de Innovación y Economía Circular (estudios desde el sur global)
 - Indicadores de Ciencia y Tecnología (argentinos y latinoamericanos)
 - Economía del Cambio Tecnológico y dinámicas innovativas locales (estudios sectoriales y de caso)
 - Indicadores de innovación (Manual de Bogotá; Encuesta Nacional de Innovación y Conducta Tecnológica-INDEC)
 - Análisis de los procesos de construcción de agendas de investigación y estrategias de los investigadores científicos
 - Análisis de los procesos de construcción de apropiabilidad social de los conocimientos científicos y tecnológicos localmente generados
 - Análisis de la percepción pública de la ciencia y la tecnología y cultura científica
 - Sociología histórica de la producción y el uso social de los conocimientos científicos en contextos periféricos (relaciones problemas sociales-problemas de conocimiento; construcción de agendas de investigación)
 - Análisis filosófico de los resultados de la actividad científica (elucidación de los aspectos filosófico-conceptuales de la actividad científica; reconstrucción de los sistemas de conceptos producidos por la ciencia; reglas que rigen las diversas prácticas –contrastación o explicación)
 - Análisis histórico de la ciencia (orígenes y evolución de los productos y prácticas científicos)
 - Análisis socio-técnico de las dinámicas locales de cambio tecnológico e innovación productiva (tecnologías conocimiento-intensivas; tecnologías de la información y la comunicación)
 - Historia de la relación tecnología-esclavitud en África y América Latina
 - Análisis del diseño, desarrollo e implementación de Tecnologías para la Inclusión Social (tecnologías orientadas a la solución de problemas sociales o ambientales)
 
En el nivel teórico, se han realizado revisiones críticas de los abordajes teórico-metodológicos existentes, construyendo un conjunto de conceptos apropiados a las particularidades específicas de los escenarios latinoamericanos. En el nivel empírico, los trabajos de investigación han tomado como objeto una serie heterogénea de desarrollos científicos y tecnológicos locales (biotecnología, medicina, farmacoquímica, tecnología aeronáutica, nuclear, aeroespacial, metalmecánica). El desarrollo de estas investigaciones constituye un insumo fundamental para la formulación e implementación de políticas de Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo Inclusivo Sustentable.
Enlaces:
Área de Sociología e Historia Social de la Ciencia
Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación 
Área de Filosofía e Historia de la Ciencia
Área de Educación y Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología

