.

.

.

linkedin-logo2 copiastumbleupon copia

3º Workshop de Epistemología e Historia de la Astronomía

astronomiaἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω
Tercer Workshop de Epistemología e Historia de la Astronomía

13 y 14 de octubre de 2016
Universidad Nacional de Quilmes
(Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales)

Organizado por el Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (CEFHIC), Universidad Nacional de Quilmes, en conjunto con el Proyecto de Investigación (PIP 2012-2014 IU) titulado "Astronomía griega ptolemaica y pre-ptolemaica: aspectos históricos filosóficamente orientados" (PIP 2012-2014 IU) del CONICET, el Proyecto de Investigación “Astronomía Griega Antigua: aspectos históricos filosóficamente orientados” (PICT-2014-0775) y el Programa de Investigación: Filosofía e Historia de la Ciencia de la Universidad Nacional de Quilmes)

PROGRAMA
JUEVES 13 de OCTUBRE, MAÑANA
9 a 10:30 hs.
Gonzalo Recio (UNTREF, CONICET)
Defino ergo sunt: cambios de comprensión de términos teóricos en astronomía antigua.
Los modelos astronómicos del Almagesto supusieron un nuevo nivel de precisión para la
astronomía antigua. Una de las causas de esta virtud de los modelos puede hallarse en
algunas innovaciones introducidas por Ptolomeo que tienen una característica particular:
implican una reconceptualización de algunos elementos de modelos heredados de la
tradición astronómica anterior. El cambio conceptual no se halla, como en otros casos, en
el explanandum de la teoría, sino en el explanans: quienes sufren una redefinición son los
propios términos teóricos, o algunos de ellos. En la ponencia voy a analizar dos casos
particulares de este procedimiento que se hallan en el segundo modelo lunar y en el modelo
de Marte.

10:45 a 12:15 hs.
Anibal Szapiro (UBA)
Nicolás de Oresme ante el problema de la refracción atmosférica.
Nicolás de Oresme (1323-1382) escribió un tratado que lleva por nombre De visione
stellarum. Allí realiza consideraciones sobre la incidencia de la refracción atmosférica en la
observación de las estrellas y devela problemas en la relación entre teoría y observación
producto de la insuficiente atención a ella. En especial, señala problemas técnicos en la
utilización de las tablas astronómicas, instrumento sumamente difundido en el período.
En este trabajo, realizo una caracterización de la relación entre óptica y astronomía en el
período tardo-medieval a partir de las consideraciones trazadas por Oresme. Con ello,
someto a análisis la tesis de Kepler según la cual él fue el primero en estudiar
sistemáticamente la dimensión óptica de la observación astronómica.


JUEVES 13 de OCTUBRE, TARDE
14:15 a 15:45
Constantino Baikouzis
¿Está descripto un eclipse en la Odisea?
Los poemas homéricos dieron lugar, desde la antigüedad, a toda una serie de controversias
en cuanto a la veracidad de los hechos ahí narrados. Sin embargo, los hallazgos
arqueológicos de las ciudades descritas por aquél, fueron mostrando que la fantasía en
dichos poemas, ocupa un lugar cada vez menor. Es paradigmático el caso de H. Schliemann
quien por medio de una lectura directa de la Ilíada descubrió Troya en 1871. Del mismo
modo nos acercaremos a las citas de índole astronómica que figuran a lo largo del último
mes del regreso de Odiseo a Ítaca, con el propósito de notar si componen un núcleo
verosímil de acontecimientos.

VIERNES 14 de OCTUBRE, MAÑANA
9 a 10:30 hs.
Sandra Ponce (UNTREF)
Los indivisibles en el método mecánico de Arquímedes
El problema de los indivisibles ha generado debate desde tiempos de Aristóteles a quien se
atribuye una obra en la cual se defiende la tesis de que no existen elementos indivisibles de
cuya unión resulta un cuerpo geométrico de dimensión mayor. Más tarde Arquímedes
publica el método heurístico que cuenta con dos herramientas fundamentales: la ley de
equilibrio y el uso de indivisibles. La obra se encuentra a continuación de una carta dirigida
a Eratóstenes advirtiendo la insuficiencia demostrativa del método mecánico. La tesis más
aceptada es que dicha insuficiencia radica en la segunda de las herramientas mencionadas.
El problema de los indivisibles fue estudiado por importantes matemáticos a lo largo de la
historia, pero fue utilizado con rigor a partir de los trabajos de Cavalieri. Exponiendo el rigor
de los indivisibles, nos proponemos debilitar la división entre contextos de descubrimiento
y justificación de la obra arquimediana.

10:45 a 12:15 hs.
Gustavo E. Romero (IAR, CONICET, UNLP)
Cosmología Pre-Socrática: Oriente y Occidente.
Las primeras hipótesis cosmológicas de naturaleza no mitológica se originaron en Jonia, de
la mano de los primeros filósofos milesios. Esa cosmología evolucionaría hacia el modelo
del mundo de Aristóteles, que sería el marco conceptual básico de la ciencia física durante
más de 17 siglos. Casi simultáneamente con las primeras especulaciones griegas sobre el
universo, en el norte de la India (actual Nepal) surge el Budismo. El pensamiento oriental
también desarrolló una rica cosmología, en forma completamente independiente. Estos
desarrollos fueron previos a los primeros intercambios culturales entre ambas regiones, que
sucedieron luego de las conquistas de Alejandro de Macedonia. En esta charla repasaré los
principales aspectos de estas dos visiones del mundo, y discutiré similitudes y diferencias
entre ambas concepciones de la realidad.

VIERNES 14 de OCTUBRE, TARDE
14:15 a 15:45 hs.
Christián Carman, (UNQ, CONICET)
El mecanismo de Anticitera: made in Uraniborg
A mediados de este año se publicó una nueva edición y traducción de los textos que han
podido ser leídos en los fragmentos del mecanismo de Anticitera. Entre ellos se encuentran
mencionados los 5 planetas, junto con algunos valores relevantes. Este hallazgo confirma
que el mecanismo mostraba no sólo el movimiento del Sol y la Luna, sino también el de los
planetas y, así, recobran nueva fuerza las propuestas para los modelos planetarios del
mecanismo. Dos modelos dominan la escena: uno presentado por Michael Wright en 2002
y luego mejorado en 2014, basado en un modelo de epiciclo y deferente, y otro presentado,
por un lado, por Carman y Evans y, por otro, por Freeth y Jones, en 2012, basado en el
modelo del pin y slot, ya encontrado en el modelo que, en el mecanismo, representa la
anomalía lunar. En esta ponencia analizaré la geometría detrás de esta segunda propuesta
y señalaré sus semejanzas con el geo-heliocentrismo de Tycho Brahe. Concluiré que no
puede descartarse que el mecanismo representara el modelo de Brahe.


16 a 17:30 hs.
Diego Pelegrin (UBA)
El debate realismo-antirrealismo hacia fines del siglo XVI: el realismo sofisticado de
Johannes Kepler contra el escepticismo radical de Raymarus Ursus
En 1597, el Matemático Imperial Raymarus Ursus publicó De Astronomicis Hypothesibus. Allí
exponía una visión fuertemente escéptica del status de las hipótesis astronómicas que
Pierre Duhem no dudó en asociar al instrumentalismo. Para Ursus, las hipótesis
astronómicas no eran más que dispositivos artificiales construidos para salvar los
movimientos de los cuerpos celestes. Poco importaba, por lo tanto, si las hipótesis se
correspondían con los verdaderos movimientos de los cuerpos celestes. De hecho,
aseguraba Ursus, esto último no era posible. En 1600, Johannes Kepler respondió los
argumentos escépticos de Ursus. En su respuesta, Kepler introdujo una serie de ideas
innovadoras sobre el status las hipótesis astronómicas. En este trabajo defiendo que el
debate Ursus-Kepler es mucho más que aquello que sugirió Duhem: una de las tantas
versiones del debate realismo-instrumentalismo. Constituye un momento clave en la
génesis del realismo y el antirrealismo contemporáneos.

Novedades